Resumen
Las tres zonas metropolitanas del estado de Hidalgo mantienen una fuerte relación entre sí y con la Zona Metropolitana (ZM) del Valle de México, y ante un acelerado crecimiento poblacional (y en consecuencia en la demanda por servicios) es indispensable la elaboración de estrategias de desarrollo, no solo estatales o municipales, sino regionales y metropolitanos. El presente trabajo tiene como objetivo identificar patrones en el potencial que guardan los municipios metropolitanos a partir de la evolución poblacional entre ellas. Para los fines de este estudio, se utilizaron modelos gravitacionales, desde un enfoque territorial, combinando información sobre la población de los municipios que conforman las zonas metropolitanas y las distancias entre cada uno de ellos con el resto. Destaca como hallazgo que, dadas las distancias y los volúmenes poblacionales, ya no son los municipios centrales de las zonas metropolitanas los que tienen mayor potencial de atracción de población y consecuentemente de desarrollo, sino algunos municipios exteriores.
Citas
Albarrán, C. Y. (2017). Regionalización Funcional. Facultad de Economía- UAEMEX.
Asuad, N. E. (2001). Economía Regional y Urbana. Introducción a las teorías, técnicas y metodologías básicas. BUAP.
Boisier, S. (1980). Técnicas de análisis regional con información limitada. CEPAL-ILPES.
Chiapa, E. (2018). Asociaciones público-privadas en servicios públicos locales: paradojas entre análisis de factibilidad y consecuencias no previstas. CIDE.
Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) (s.f.). Medición de la Pobreza. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx
Conapo (Consejo Nacional de Población) (2018a). Datos Abiertos. http://www.conapo.gob.mx/ES/CONAPO/Datos_Abiertos_Distribucion_Territorial_de_la_Poblacion
Conapo (2018b). Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2015. https://www.gob.mx/conapo/documentos/delimitacion-de-las-zonas-metropolitanas-de-mexico-2015
Conapo (2018c). Sistema Urbano Nacional 2018. https://www.gob.mx/conapo/acciones-y-programas/sistema-urbano-nacional-y-zonas-metropolitanas
Conuee (Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía) (2019). Políticas para la movilidad urbana. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/450931/fichas1Politicasparalamovilidadurbana_2.pdf
Corona, N. (2016). Modelo espacial y pronóstico de la expansión de la mancha urbana, 1995-2030. Consejo Económico y Social de la Ciudad de México.
Fine, G. A. y Elsbach, K. D. (2000). Ethnography and Experiment in Social Psychological Theory Building: Tactics for Integrating Qualitative Field Data with Quantitative Lab Data. Journal of Experimental Social Psychology, 36, 51-76.
Garza, G. y Schteingart, M. (2010). Desarrollo Urbano y Regional. Los Grandes Problemas de México (Volumen 2). El Colegio de México.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (s.f.). Censos y Conteos de Población y Vivienda. INEGI. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/
INEGI-Conapo-Sedatu (Instituto Nacional de Estadística y Geografía-Consejo Nacional de Población-Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) (2018). Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2015. INEGI-Conapo-Sedatu
Iracheta, A. y Bolio, J. (2012). Mérida Metropolitana. Propuesta Integral de Desarrollo. Fundación Plan Estratégico de Yucatán A.C., México.
Leontief, W. y Strout, A. (1963). Multiregional Input-Output Analysis. En T. Barna, Structural Interdependence and Economic Development. Macmillan.
López, P. (14 de mayo de 2018). El crecimiento poblacional de México, problema grave. Gaceta UNAM. UNAM.
Louviere, J., Hensher, D. y Swait, J. D. (2000). Satted Choice Methods: Analysis and Application. Cambridge University Press.
Manjarrez, J. y Gutiérrez, F. (2014). Análisis teórico metodológico de la construcción del clúster automotriz audi en Puebla y su impacto en el desarrollo regional. En M. Ramos y M. Solis (Eds.). Desarrollo económico en el crecimiento empresarial. Ecorfan.
Medina, S. y J. Veloz (2013). Desarrollo orientado al transporte. regenerar las ciudades mexicanas para mejorar la movilidad. ITDP.
Miller, R. y Blair, P. (2012). Input-Output Analysis: Foundations and Extensions. Cambridge University Press, 2a. ed.
Monkkonen, P., Montejano, J., Guerra, E. y Caudillo, C. (2019). Compact cities and economic productivity in Mexico. Urban Studies, 55(10), 1-18.
Myrdal, G. (1957): Economic Theory and Underdeveloped Regions. Geral Duckworth & Co., Ltd.
Pérez, F. (2017). Tipología del municipio mexicano para su desarrollo integral. Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM.
Perroux, F. (1950). Les espaces économiques. Economie Appliquée, 1, 224-244.
Pizarro, A. (2013). Políticas integradas y sostenibles de movilidad: revisión y propuesta de un marco conceptual. Boletín FAL-CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36168/1/FAL-323-WEB_es.pdf
Ragin, C. (2014). The Comparative Method. Moving Beyond Qualitative and Quantitative Strategies. University of California Press.
Rio Fernandes, J. A., Savério Sposito, E. y Trinca Fighera, D. (2015). Diccionario de geografía aplicada y profesional. Terminología de análisis, planificación y gestión del territorio. Universidad de León.
Robinson, S. y Mendelson, A. L. (2012). A Qualitative Experiment: Research on Mediated Meaning Construction Using a Hybrid Approach. Journal of Mixed Methods Research, 20(10), 1-16.
Rosati, G. y Chazarreta, A. (2017). El Qualitative Comparative Analysis (QCA) como herramienta analítica. Dos aplicaciones para el análisis de entrevistas. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales,7(1).
Rozas, P. y Figueroa, O. (2006). Conectividad, ámbitos de impacto y desarrollo territorial: análisis de experiencias internacionales (Volumen 1). CEPAL.
Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) (2018). Anatomía de la Movilidad en México. Sedatu
Theil, H. (1967). Economics and Information Theory. American Elsevier.