Resumen
Desde un punto de vista político, la actual Ley de Coordinación Fiscal es sorprendente pues redistribuyó las participaciones federales sin ocasionar una rebelión entre las entidades federativas. Pero, como muestra este trabajo, la ley es aún más sorprendente desde un punto de vista económico, pues no fomenta la actividad económica ni estimula el esfuerzo recaudatorio, como dictaba el espíritu original de la iniciativa.
Citas
Ahmad, E., J. González Anaya, G. Brosio, M. García-Escribano, B. Lockwood, B. y E. Revilla (2007). “Why focus on spending needs factors? The political economy of fiscal transfer reforms in Mexico”. IMF Working Paper No. 07/252, IMF, Washington.
Arechederra Mustre, F. K. y A. Carbajal Zúñiga (2016). “Errores estadísticos en la Ley de Coordinación Fiscal”. Por aparecer en Estudios Económicos.
Arechederra, F. K. y C. M. Urzúa (2017). “A correction to the Mexican federal transfers system”. Documento de trabajo, Escuela de Gobierno, Tecnológico de Monterrey, Ciudad de México.
Cámara de Diputados (2007). “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan, derogan y abrogan diversas disposiciones fiscales para fortalecer el Federalismo Fiscal”. Gaceta Parlamentaria, 2280-Anexo II (21-06-2007).
Ley de Coordinación Fiscal (2014). Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, México, Diario Oficial de la Federación (11-08-2014).
Herrera, A. (2012). “Population bias in the Mexican federal participation system”. Working paper, Public Sector Management, World Bank, Washington.
Núñez Jiménez, A. (1981). “Antecedentes y características del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal en México”. Gaceta Mexicana de Administración Pública Estatal y Municipal, 4, pp. 85-108.
Suprema Corte de Justicia de la Nación (2010). “Controversia constitucional 13/2008 promovida por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la Federación”. Sesión pública ordinaria del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, celebrada el 22 de noviembre, pp. 3-20.