Potenciar la Economía Popular Solidaria: una respuesta al neoliberalismo (Adenda: Economía popular y pandemia)
PDF

Palabras clave

Economía Popular y Solidaria
transición económica
estrategia política
pandemia

Cómo citar

Coraggio, J. L. (2021). Potenciar la Economía Popular Solidaria: una respuesta al neoliberalismo (Adenda: Economía popular y pandemia). Sobre México Temas De Economía, 1(Especial), 185-212. Recuperado a partir de https://sobremexico-revista.ibero.mx/index.php/Revista_Sobre_Mexico/article/view/89

Resumen

En los últimos años las economías latinoamericanas han regresado a un modelo primario exportador de productos con escaso valor agregado, alto endeudamiento (en muchos casos impagable), ausencia de soberanía nacional y retroceso epocal en el campo de los derechos sociales, abandonando la expectativa de generalizar el trabajo asalariado como principio de integración social. En la fase actual de financierización del capital, mientras las grandes potencias entran en una pugna proteccionista, el poder global impone el libre mercado a los países más débiles, preparándose para resolver la inevitable conflictividad social con la militarización de la periferia. El artículo propone potenciar la Economía Popular mediante una acción compleja, sistémica, cultural y política, abriendo otras formas de relación social, otras formas de ser consumidor y productor, otros modos de formación de las identidades, recuperando el valor de lo colectivo, lo democrático y lo comunitario. Este llamado a emprender solidariamente no debe confundirse con el discurso emprendedorista individualizante propio del neoliberalismo, y quienes actúan en nombre de una economía social y solidaria tampoco pueden reducirse a la promoción de microemprendimientos mercantiles autogestionados. En lo económico y en lo político, se trata de ganar en autarquía sostenible, construyendo un archipiélago de territorios sociales, solidarios, complementarios, autogestionarios y “libres de neoliberalismo”. La pandemia, analizada en la adenda a artículo, interroga esta propuesta que adquiere mayor visibilidad y reconocimiento de su relevancia en lo inmediato lo que debe proyectarse en la etapa posterior.

PDF

Citas

Coraggio, J. L. (2018). ¿Qué hacer desde la Economía Popular ante la situación actual? Revista Idelcoop, 224, 13-26.

García Linera, A. (2011). Las tensiones creativas de la revolución. La quinta fase del Proceso de Cambio. La Paz, Bolivia: Vicepresidencia del Estado Plurinacional.

Han, B. C. Psicopolítica. Barcelona, España: Herder Editorial.