Resumen
El objetivo es analizar cuantitativamente las fórmulas de distribución de los fondos de participaciones establecidas en la Ley de Coordinación Fiscal, en específico del Fondo General de Participaciones, del Fondo de Fomento Municipal y del Fondo de Fiscalización y Recaudación. En primer lugar, se identifican los efectos que tienen las variables en sus respectivas fórmulas de distribución, y se encuentra que, en lo general, tienen el efecto esperado, en el sentido de que las fórmulas otorgan mayores recursos a aquellas entidades federativas con mayor población, mayor economía o mayor recaudación. Luego, se plantea medir el peso relativo que tiene cada variable en la distribución final de las participaciones, y se encuentra que la población concentra más del 65% de la distribución final para los fondos estudiados. Con base en este análisis, se proponen alternativas a las fórmulas de distribución de los fondos, haciendo pequeños ajustes, los cuales buscan reflejar el sentido por el cual se incluyó cada variable en las fórmulas vigentes.
Citas
Albarrán, E. (15 de abril de 2020). Inoportuno, replantear pacto fiscal: expertos. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/economia/Inoportuno-replantear-pacto-fiscal-expertos-20200415-0027.html
Aranda, E. (22 de abril de 2020). Pacto Fiscal nuevo, sí o sí…. De naturaleza política, Excélsior. https://www.excelsior.com.mx/opinion/enrique-aranda/pacto-fiscal-nuevo-si-o-si/1377491
Arechederra, M. F. y Carbajal Zúñiga, A. (2017). Errores estadísticos en la ley de coordinación fiscal de México: una nota. Estudios Económicos, 32(2), 317-345.
Arechederra, M. F y Urzúa, C. M. (2017). La ley de coordinación fiscal en México: una crítica aritmética. Sobre México Temas de Economía, 1(1), 4-13.
ASF (Auditoría Superior de la Federación) (2017). Distribución de las Participaciones Federales. Marco de Referencia. https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2016b/Documentos/ Auditorias/2016_MR-PARTICIPACIONES_a.pdf
ASF (2018). Análisis de las Fórmulas de Distribución de las Participaciones Federales. https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2016ii/Documentos/Informes_Especiales/Informes_Especiales_02.pdf
Cantillo, P. (20 de abril de 2020). Estados, con débil posición financiera. Dinero en Imagen, Excélsior. https://www.dineroenimagen.com/economia/estados-con-debil-posicion-financiera/121799
Cárdenas Rodríguez, O. J. (2010). Cardenalización del índice de marginación: una metodología para evaluar la eficiencia del gasto ejercido en el Ramo 33. EconoQuantum, 7(1), 43-68.
Chávez Presa, J. et al. (2012). El México del 2013. Hacia una reforma del Federalismo Fiscal. Centro de Estudios Espinos Yglesias, A. C.
Colmenares Páramo, D. (17 de abril de 2020). Descoordinación o diálogo. Signos y Señales, El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/david-colmenares-paramo/descoordinacion-o-dialogo
Congreso de la Unión (2020a). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_080520.pdf
Congreso de la Unión (2020b). Ley de Coordinación Fiscal de 1978, última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación del 30 de enero de 2018. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/31_300118.pdf
Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) (2018). Estudio sobre el Proceso de Descentralización en México 1997-2017. https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/Documents/Estudio_descentralizacion_1997_2017.pdf
Flores, L. (5 de julio de 2020). Gobernadores impulsarán un nuevo pacto fiscal. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/ estados/Gobernadores-impulsaran-un-nuevo-pacto-fiscal-20200705-0063.html
Infobae (12 de abril de 2020). Qué es el pacto fiscal federal y por qué los gobiernos estatales exigen un cambio en él. https://www.infobae.com/america/mexico/2020/04/13/que-es-el-pacto-fiscal-federal-y-por-que-los-gobiernos-estatales-exigen-un-cambio-en-el/
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2017). Anuario estadístico y geográfico por entidad federativa 2017. México: INEGI.
INEGI (2018). Anuario estadístico y geográfico por entidad federativa 2018. México: INEGI.
INEGI (2019). Anuario estadístico y geográfico por entidad federativa 2019. México: INEGI.
INEGI (2020). Estadística de finanzas públicas estales y municipales. Información consultada para 2019 y 2020. México: INEGI. https://www.inegi.org.mx/programas/finanzas/.
Luna Cruz, R. R. y Cruz Reyes, R. (2019). Análisis y propuesta de un modelo basado en el mérito para la distribución del fondo general de participaciones en México. Revista de Investigación en Ciencias Contables y Administrativas, 4(2).
Meléndez, A. K. (2018). Redistribución de impuestos en las Entidades Federativas. México: CIEP el 16 de octubre de 2018. Disponible en https://ciep.mx/redistribucion-de-impuestos-en-las-entidades-federativas/
Páramo, A. (17 de julio de 2020). López Obrador acepta revisar el pacto fiscal; mandatarios panistas le toman la palabra. Excélsior. https://www.excelsior.com.mx/nacional/lopez-obrador-acepta-revisar-el-pacto-fiscal-mandatarios-panistas-le-toman-la-palabra
Peña Ahumada, J. A. y Wence Partida, L. A. (2011). La distribución de transferencias federales para municipios, ¿qué incentivos se desprenden para el fortalecimiento de sus haciendas públicas? Revista hacienda municipal, 115, 79-96.
Ríos, V. (13 de abril de 2020) Gobernadores cómodos y flojitos buscan modificar pacto fiscal. Política en Expansión. https://politica.expansion.mx/voces/2020/04/13/gobernadores-comodos-y-flojitos-buscan-modificar-pacto-fiscal
Salazar, J. A. (7 de mayo de 2020) Mantener el pacto fiscal, el mayor reto además del COVID. Política en Expansión. https://politica.expansion.mx/voces/2020/05/07/columnainvitada-mantener-pacto-fiscal-el-mayor-reto-ademas-del-covid
Sánchez Cano, A. (15 de abril de 2020). Nuevo pacto fiscal. Desde San Lázaro, El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejo-sanchez-cano/nuevo-pacto-fiscal
Sánchez Ramírez, M. C. (2020). El Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. Una herramienta para el Federalismo. Cuaderno de Investigación 68. Ciudad de México: Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República,
Sánchez, Frida (6 de octubre de 2021). Abre Jalisco frente sobre pacto fiscal. La Razón. https://www.razon.com.mx/estados/jalisco-lleva-consulta-pacto-fiscal-profundamente-injusto-454308
SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) (27 de junio de 2014). Informe sobre la recaudación federal participable y las participaciones federales, por estados y, en su caso, por municipios y la correspondiente al Distrito Federal, así como los procedimientos de cálculo, por el mes de mayo de 2014 y por el ajuste definitivo de participaciones del ejercicio de 2013. Diario Oficial de la Federación.
SHCP (29 de junio de 2015). Informe sobre la recaudación federal participable y las participaciones federales, por estados y, en su caso, por municipios y la correspondiente al Distrito Federal, así como los procedimientos de cálculo, por el mes de mayo de 2015 y por el ajuste definitivo de participaciones del ejercicio de 2014. Diario Oficial de la Federación.
SHCP (27 de junio de 2016). Acuerdo por el cual se da a conocer el informe sobre la recaudación federal participable y las participaciones federales, así como los procedimientos de cálculo, por el mes de mayo de 2016 y por el ajuste definitivo de participaciones del ejercicio de 2015. Diario Oficial de la Federación.
SHCP (29 de junio de 2017). Acuerdo por el cual se da a conocer el informe sobre la recaudación federal participable y las participaciones federales, así como los procedimientos de cálculo, por el mes de mayo de 2017 y por el ajuste definitivo de participaciones del ejercicio de 2016. Diario Oficial de la Federación.
SHCP (29 de junio de 2018). Acuerdo por el cual se da a conocer el Informe sobre la recaudación federal participable y las participaciones federales, así como los procedimientos de cálculo, por el mes de mayo de 2018 y por el ajuste definitivo de participaciones del ejercicio de 2017. Diario Oficial de la Federación.
SHCP (28 de junio de 2019). Acuerdo por el cual se da a conocer el informe sobre la recaudación federal participable y las participaciones federales, así como los procedimientos de cálculo, por el mes de mayo de 2019 y por el ajuste definitivo de participaciones del ejercicio de 2018. Diario Oficial de la Federación.
SHCP (22 de junio de 2020). Acuerdo por el cual se da a conocer el informe sobre la recaudación federal participable y las participaciones federales, así como los procedimientos de cálculo, por el mes de mayo de 2020 y por el ajuste definitivo de participaciones del ejercicio de 2019. Diario Oficial de la Federación.
SHCP (30 de junio de 2021a). Acuerdo por el cual se da a conocer el informe sobre la recaudación federal participable y las participaciones federales, así como los procedimientos de cálculo, por el mes de mayo de 2021 y por el ajuste definitivo de participaciones del ejercicio de 2020. Diario Oficial de la Federación.
SHCP (2021b). Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, 2021. ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios.
SHCP (2021c). Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, 2021. ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios.
SHCP (2022a). Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, 2022. ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios.
SHCP (2022b). Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, 2022. ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios.